La ciencia
El desarrollo cerebral en los primeros tres años de vida sienta las bases de todo el aprendizaje y el éxito futuros.
Las investigaciones han demostrado que más de un millón de conexiones neuronales se forman cada segundo en el cerebro de un bebé.1 Los bebés y los niños pequeños tienen una plasticidad cerebral notable, lo que significa que mientras los bebés nacen con casi todas las neuronas que necesitarán, las conexiones neuronales se están formando a un ritmo más rápido y eficiente que en cualquier otro momento de la vida, lo que permite que el cerebro se forme a sí mismo tomando experiencias del mundo que los rodea.
Read More
El entorno en el que los bebés y los niños pequeños interactúan entre sí tiene una influencia importante sobre qué conexiones neuronales se fortalecen y cuáles desaparecerán. Apoyar la preparación escolar en las primeras etapas de la vida significa involucrar a los niños a través de relaciones saludables al ayudarles a explorar el mundo que les rodea de manera segura y enriquecedora. Las etapas iniciales de la adquisición de habilidades de preparación escolar como el lenguaje, el razonamiento y la autorregulación se desarrollan en el contexto de relaciones seguras, consistentes y de cuidado por parte de los adultos. Reconocidas como las áreas principales de desarrollo para la preparación escolar, los bebés y los niños pequeños necesitan la ayuda de los adultos para su desarrollo físico, social y emocional, el lenguaje/comunicación, la cognición y para el aprendizaje.2
Los bebés y los niños pequeños necesitan la ayuda del adulto que lo cuida para ayudarles con su desarrollo físico, social y emocional, con el lenguaje/comunicación, la cognición y enfoques para el aprendizaje.3 El desarrollo físico incluye alcanzar sus hitos como la altura típica, el peso y las habilidades motoras gruesas, así como apoyar la salud física, como la visión y la audición. El desarrollo social y emocional (también descrito como la salud mental infantil), implican lograr todas las habilidades necesarias para relegar las emociones y formar relaciones con los demás. El desarrollo del lenguaje comienza a través de la comunicación activa o al entender las señales entre los bebés y los adultos que le cuidan, lo que a su vez conduce a desarrollar habilidades del lenguaje expresivas y receptivas.
El desarrollo cognitivo implica el dominio de las habilidades que se asocian más fácilmente con el éxito escolar, como la memoria, la resolución de problemas y la atención. Los enfoques para el dominio de aprendizaje combinan el desarrollo cognitivo y socioemocional en relación con los entornos de aprendizaje; estas habilidades incluyen la capacidad de iniciar y mantener el interés en un tema o tarea y también para retrasar la gratificación (también conocida como habilidades de la función ejecutiva).
Es importante recordar que todos los dominios (es decir, áreas de desarrollo) están interconectados, por lo que obstaculizar o promover uno influirá directamente en la trayectoria de otras áreas de desarrollo.4 Apoyar la preparación escolar significa apoyar todos los dominios del desarrollo, no sólo los dominios asociados con el logro escolar (por ejemplo, el lenguaje y los enfoques del aprendizaje).5 Además, los resultados de la investigación sobre los logros escolares posteriores han elevado la importancia de apoyar el desarrollo social y emocional de los niños desde el nacimiento. La agencia Cero a tres (ZERO TO THREE) ha identificado las siguientes características socioemocionales como esenciales para la preparación escolar de los niños y el éxito futuro en su educación formal: confianza, curiosidad, intencionalidad, autocontrol, relación (poder relacionarse con los demás basándose en un sentido de entendimiento), capacidad de comunicación y cooperación. 6
Además de apoyar a los niños en todos los ámbitos del desarrollo, sus cuidadores también son responsables de proteger a los niños del estrés y otros eventos que pueden retrasar o detener el desarrollo saludable. El estrés tóxico tiene un impacto perjudicial en el desarrollo integral de los niños y generalmente es causado por situaciones o eventos relacionados con la pobreza, la violencia, el abuso y/o el abandono. Los cuidadores pueden ayudar a hacer que el estrés sea más tolerable para los niños y ayudar a desarrollar la resiliencia en ellos al establecer relaciones fuertes y seguras desde el nacimiento y al nutrir y tranquilizar a los niños en momentos en que no se puede evitar el estrés.
1. https://www.zerotothree.org/espanol/brain-development
2. Horm, D., Norris, D., Perry, D., Chazan-Cohen, R., y Halle, T. (2016). Developmental Foundations of School Readiness for Infants and Toddlers, A Research to Practice Report, OPRE Report n.o 2016-07, Washington, DC: Office of Planning, Research and Evaluation, Administration for Children and Families, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
3. Horm, D., Norris, D., Perry, D., Chazan-Cohen, R., y Halle, T. (2016). Developmental Foundations of School Readiness for Infants and Toddlers, A Research to Practice Report, OPRE Report n.o 2016-07, Washington, DC: Office of Planning, Research and Evaluation, Administration for Children and Families, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
4. Horm, D., Norris, D., Perry, D., Chazan-Cohen, R., y Halle, T. (2016). Developmental Foundations of School Readiness for Infants and Toddlers, A Research to Practice Report, OPRE Report n.o 2016-07, Washington, DC: Office of Planning, Research and Evaluation, Administration for Children and Families, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
5. Horm, D., Norris, D., Perry, D., Chazan-Cohen, R., y Halle, T. (2016). Developmental Foundations of School Readiness for Infants and Toddlers, A Research to Practice Report, OPRE Report n.o 2016-07, Washington, DC: Office of Planning, Research and Evaluation, Administration for Children and Families, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
6. RECURSO de política CERO A TRES "Para encontrar las raíces de la preparación escolar, “mirando el principio", sep 17, 2015, por Claire Lerner https://www.zerotothree.org/resources/162-to-find-the-roots-of-school-readiness-look-back-to-the-beginning
Videos
Vea algunos de nuestros videos educativos favoritos sobre la preparación escolar.
Maravillas del cerebro
Este video proporciona una visión general del desarrollo cerebral, así como consejos prácticos y ejemplos para ayudar a construir el cerebro de un bebé.
Preparación escolar
Este video revisa las áreas de preparación escolar del lenguaje, la alfabetización, el pensamiento y las habilidades socioemocionales, y proporciona ejemplos de cómo los cuidadores pueden usar las experiencias diarias para ayudar a preparar a los niños para la escuela.
Salud mental en la primera infancia
Este video describe qué es la salud mental infantil, por qué es importante el desarrollo general de los niños y cómo los cuidadores pueden promover una buena salud mental e identificar cualquier problema
Preguntas frecuentes
¿CUÁNDO DEBO EMPEZAR A PREPARAR A MI HIJO PARA EL JARDÍND DE NIÑOS?
¿CÓMO PUEDO PREPARAR A MI HIJO PARA EL JARDÍN DE NIÑOS?
- Asegúrese de que su hijo tenga relaciones amorosas, estables y cariñosas
- Trate de leer con su hijo todos los días
- Hable con su hijo durante todo el día
- Lleve a su hijo a sus revisiones de rutina con su médico
- Proporcione comidas nutritivas y asegúrese de que su hijo tenga actividad física
- Lleve a su hijo a eventos divertidos, como la biblioteca, los museos y otros lugares donde pueda seguir aprendiendo
- Juegue con su hijo - Fuente
¿QUÉ SON LAS NORMAS DE APRENDIZAJE TEMPRANO (O PAUTAS) Y CÓMO SE RELACIONAN CON LOS CINCO DOMINIOS O ÁREAS DEL DESARROLLO?
¿Y SI TENGO UNA PREOCUPACIÓN SOBRE UNO O MÁS DE LAS ÁREAS DE DESARROLLO DE MI BEBÉ O NIÑO PEQUEÑO?
¿COMO IMPACTA EL ESTRÉS EN LA PREPARACIÓN ESCOLAR?
¿ES DEMASIADO PRONTO PARA ESTIMULAR A MI HIJO CON ACTIVIDADES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y MATEMÁTICAS (STEM-POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)?
¿QUÉ PASA SI MI NIÑO PEQUEÑO NO APRENDE LETRAS O NÚMEROS ANTES DE COMENZAR EL PREESCOLAR?
ESTOY NERVIOSA DE SABER QUE MI HIJO VA A COMENZAR LA ESCUELA/O CENTRO DE APRENDIZAJE TEMPRANO. ¿QUE PUEDO HACER PARA QUE TENGA UNA TRANSICIÓN SEGURA?
¿POR QUÉ ALGUNOS NIÑOS PARECEN ESTAR MÁS DISPUESTOS A PARTICIPAR EN EL APRENDIZAJE QUE OTROS?
Recursos
Generales
- CDC: seguimiento de hitos del desarrollo (aplicación gratuita)
- Vroom: actividades familiares para apoyar la preparación escolar (aplicación gratuita)
- Cero a Tres: recursos para padres y boletín informativo - (registrarse para el boletín de padres)
- Instituto de la mente infantil: una guía para padres sobre los hitos del desarrollo
- Asociación estadounidense del habla, lenguaje y audición (ASHA): Desarrollo del habla, la audición y el lenguaje desde el nacimiento hasta los cinco años
- Alcance y definición de los hitos del desarrollo en la alfabetización temprana: para niños de seis meses a cinco años
- Pautas del aprendizaje temprano para bebés, niños pequeños y niños de tres años de Texas: disponibles en inglés, español y vietnamita
- M-CHAT-R, disponible en Act Early Texas:tenga acceso a esta conocida herramienta de detección del autismo en niños pequeños en el sitio web “Act Early Texas”, disponible en inglés, español y vietnamita
- Intervención en la Primera Infancia (ECI): obtenga más información sobre ECI en su sitio web
- Lista de libros de Vanderbilt – apoyando el desarrollo social y emocional a través de la lectura
- Consejos para la crianza y la seguridad de los niños
De cero a tres
- Infografía sobre preparación escolar
- Información resumida
- 24 – 36 meses
- Habilidades de lenguaje y alfabetización Desarrollar la autoconfianza
- Desarrollar el autocontrol
- Desarrollar habilidades de pensamiento
- 12-24 meses
- Conocimientos de lenguaje y alfabetización
- Desarrollar habilidades de pensamiento
- Más habilidades de pensamiento en desarrollo Desarrollar el autocontrol
- 0-12 meses
Unicef
Consejo científico nacional sobre el niño en desarrollo
Actividades
CREAR UN PASAPORTE DE APRENDIZAJE TEMPRANO
- Description: El pasaporte de aprendizaje temprano consiste en una carpeta que contiene listas de cotejo, documentos y muestras de trabajo que se le pueden dar al maestro del jardín de niños. Las habilidades y el desarrollo del niño se transmiten al maestro de una manera útil y organizada.
INTERACCIÓN SOCIAL
- Description: Planear citas de juego con otros niños, realizar juegos de mesa (con los padres), formar grupos pequeños, uso de audiovisuales, animar al niño a saludar (a sus maestros). Fomentar y crear habilidades sociales saludables.
JUGAR
- Description: Juego de roles (padres), estaciones de juego (profesores). Modelar el lenguaje y acciones que se pueden utilizar en situaciones de la vida real.
IDIOMA
- Description: Libros, paseos, el clima, contar, conversar durante la cena, modelar, colores y formas, contar historias (con los padres), rimas infantiles, búsqueda de tesoros, carrera de obstáculos, horarios a la vista, diarios, siguiendo instrucciones (profesores). Desarrollar habilidades de lenguaje y comunicación.
INTERACCIÓN SOCIAL
- Description: Planear citas de juego con otros niños, realizar juegos de mesa (con los padres), formar grupos pequeños, uso de audiovisuales, animar al niño a saludar (a sus maestros). Fomentar y crear habilidades sociales saludables.
ALFABETIZACION
- Description: Leer, señalar palabras, ver fotografías, ojear páginas, alfabeto, libros de rima (con sus padres) contar historias, cambio de página, tiempo de preguntas, alfabeto, letra de la semana (con sus maestros). Cultivar habilidades de comprensión que se utilizarán a lo largo de la vida.
MOTRICIDAD FINA
- Description: Cortar y pegar, dibujar, colorear, hacer laberintos (con sus padres), artesanía, almacenamiento, plastilina (con sus maestros). Desarrollar habilidades espaciales, desarrollar el control del lápiz y la capacidad para usarlo.
HABILIDADES FÍSICAS
- Description: Caminar en carretilla, nadar, paseos con animales, arrojar costales (con sus padres) jugar avión/rayuela, carrera de obstáculos, habilidades con pelota (con sus maestros). Fortalecerse al fomentar una vida activa y saludable.