La ciencia
Los cinco sentidos (el tacto, la vista, el olfato, el gusto y la audición) son una de las formas clave en que los niños obtienen información, responden a su entorno, buscan alimento, consuelo y crean una conexión con sus cuidadores. Mientras que algunos sentidos, como el tacto y la audición, están completamente desarrollados al nacer, otros como la vista, tardan varios meses en desarrollarse.
A continuación se muestra lo que usted puede esperar y lo que puede hacer para estimular los sentidos de su bebé. Estimular los cinco sentidos desarrolla la creatividad y la imaginación de un niño; además permite que se regule y desarrolle habilidades sociales con sus compañeros, como cooperar y tomar turnos. Desarrolla también las habilidades motoras y la autoexpresión. Por ejemplo, la incorporación de juegos sensoriales como la danza de las estatuas, juegos con palos de lluvia o pintar en un lienzo usando colores con aromas diversos, con sus compañeros o hermanos ayuda a su hijo a desarrollar habilidades motoras y sociales importantes como la creatividad, la cooperación y llevarse bien con los demás. Los padres son los primeros y mejores maestros de los sentidos de sus hijos y, por lo tanto, juegan un papel activo enseñando a sus hijos a desarrollarlos. Los niños son más conscientes de sus sentidos cuando sus padres están involucrados y las mejores actividades sensoriales ocurren cuando el adulto participa junto con el niño, en lugar de simplemente proporcionar los materiales. Convertirse en parte del mundo sensorial de su hijo, como jugar con plastilina pegajosa, puede ser difícil al principio, ¡pero es beneficioso para todas las partes involucradas! Como adultos tendemos a ser mucho más visuales, pero para los niños pequeños todos los sentidos convergen para formar una impresión amplia de la manera en que el mundo funciona.
Read More
Lo que antes era comprendido como los reflejos de un bebé (como el reflejo de succionar, el reflejo de búsqueda, el reflejo de prensión y los reflejos de marcha) ahora se sabe que son incentivos para aprender. Incluso se sabe que bebés muy pequeños entienden mucho más y no son tan controlados por sus reflejos como se creía antes. Las cosas que hace un recién nacido generalmente surgen por algún tipo de intención de aprender. Si alguna vez ha observado a un bebé metiendo un objeto en su boca, por ejemplo, no es porque tenga hambre o quiera portarse mal, sino porque está explorando cómo se siente ese objeto en su boca.
* Recuerde que no todos los niños son iguales y pueden alcanzar ciertos hitos a diferentes edades. *
Los cinco sentidos:
Visión
Al nacer, el bebé solo puede ver a una distancia de entre ocho y diez pulgadas, como la distancia entre la cara los padres y el bebé al estar en sus brazos. Su visión es borrosa y parece tener movimientos oculares descoordinados o incluso pueden parecer viscos. Los ojos de un recién nacido son un poco más grandes de la mitad del tamaño de los ojos de un adulto. Su crecimiento es rápido durante el primer año de vida y posteriormente su crecimiento se vuelve más lento hasta la llegada de la pubertad.
Los recién nacidos ven mayormente formas, sombras, dimensiones y el tono oscuro o brillante de las cosas que lo rodean. Para las ocho semanas, los bebés comienzan a enfocar fácilmente sus ojos en los rostros de un padre u otra persona cerca de ellos, pueden además explorar y perseguir con su mirada cosas a su alrededor. La coordinación ojo-mano se desarrolla a medida que el bebé comienza a rastrear objetos en movimiento con sus ojos y trata de alcanzarlos. Los recién nacidos pueden detectar la luz y la oscuridad, pero no pueden distinguir todos los colores, por ello en muchos libros para bebés y juguetes de estimulación infantil se utilizan tonos distintos de blanco y negro. A los cuatro meses, el bebé podrá ver a mayor distancia y rastreará los objetos en movimiento y a los cinco meses tendrá una mayor percepción de la profundidad. Entre los cuatro y los seis meses podrá ver todos los colores. A los diez meses de edad el bebé debe ser capaz de agarrar objetos con el pulgar y el dedo índice.
Para el momento en que esté caminando y gateando, entre los ocho y los doce meses, el bebé podrá usar su percepción de la profundidad para juzgar las distancias mientras explora. Los padres deben alentar el gateo antes de intentar que el bebé camine y así ayudarlo a desarrollar una mejor coordinación ojo-mano. La visión del niño continuará mejorando dentro de los siguientes dos a tres años hasta alcanzar una visión normal de 20/20.
Audición
Su bebé puede escuchar sonidos del mundo exterior desde el útero materno alrededor de las veintitrés semanas de gestación. A las treinta y cinco semanas de gestación, las partes que conforman su oído están completamente formadas; sin embargo, su audición continúa afinándose, incluso después de nacer. Dado que la audición de un bebé comienza a desarrollarse desde el útero materno, muchas madres sienten cuando su bebé patea o salta en respuesta a los ruidos fuertes y se tranquiliza al escuchar música suave y relajante. El desarrollo temprano explica por qué un bebe se encuentra familiarizado con la voz materna al nacer.
El recién nacido puede sobresaltarse cuando una puerta se azota debido a que es muy sensible a los cambios de sonido, pero también puede acostumbrarse a los sonidos fuertes después de escucharlos varias veces. Una vez que está dormido, no se sorprenda si su bebé no despierta al escuchar ruidos altos.
Los bebés recién nacidos con audición normal prestarán atención a la voz de la madre o del padre y se quedarán quietos mientras escuchan voces conversando. Los recién nacidos parecen preferir una voz de tono más alto (la de la madre) a una voz de sonido bajo (como la del padre). A los cuatro meses, los bebés comienzan a buscar el origen de un sonido y a los seis meses tratan de imitar los sonidos. A los ocho meses pueden balbucear y responden a los cambios en el tono de voz. Para el primer año, el bebé probablemente dirá palabras simples como "ma-ma" y "pa-pa" y responderá a su propio nombre.
Tacto
El sentido del tacto se desarrolla en el útero (período prenatal) alrededor de las dieciséis semanas de gestación y es uno de los sentidos más desarrollado cuando el bebé nace. A diferencia de los otros sentidos, el tacto continuará desarrollándose y funcionando bien hasta la vejez. El aprendizaje táctil y el tacto son esenciales para el crecimiento de un niño en cuanto a sus habilidades físicas, cognitivas y del lenguaje e incluso en su desarrollo social y emocional.
¡Los bebés exploran a través del tacto y su herramienta preferida es su boca! Así que no se preocupe si chupa o mastica cualquier cosa que tenga a su alcance. En su lugar, asegúrese de darle cosas que sean seguras y limpias. Cuando tengan más control de sus manos y brazos, los bebés podrán agarrar cualquier cosa que esté a su alcance. Según Tiffany Field, Ph.D., directora de The Touch Research Institute en la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami, los bebés pueden distinguir entre diferentes temperaturas, texturas, formas e incluso el peso de los objetos. La mayoría de las actividades táctiles involucran las manos y los pies. Los niños aprenden a comunicarse con los demás y a desarrollar sus habilidades motoras por medio de este sentido, volviéndose más independientes; por ejemplo, al hacer cosas por sí solos, como escribir sus nombres y abotonar sus abrigos.
Tocar objetos ayuda a los bebés con su desarrollo, al igual que ser tocado de manera afectuosa y segura es de suma importancia para su desarrollo. Estar expuesto al mundo puede causar confusión y pánico en los recién nacidos. Sin embargo, colocar la mano sobre el vientre del bebé, abrazarlo y cobijarlo puede ayudarlo a sentirse caliente y seguro. Los investigadores encontraron, además, que un toque amoroso, caracterizado por una caricia lenta y suave, aumenta la capacidad cerebral del bebé para reconocer su propio cuerpo y desarrollar un sentimiento saludable de sí mismo.
Sostener a un bebé mientras es alimentado es crucial para desarrollar un vínculo afectivo fuerte con los demás. La ciencia apoya la idea de que la calidez y el afecto expresados por los padres a sus hijos tienen resultados positivos para el resto de sus vidas. Este vínculo afectivo está estrechamente relacionado con una mejor autoestima, un mejor rendimiento académico, una mejor comunicación entre padres e hijos y la reducción de problemas psicológicos y de comportamiento. Por otro lado, los niños que no reciben este tipo de afecto suelen tener una autoestima más baja y sentirse más alienados, hostiles, agresivos y antisociales. Para obtener más información sobre el sentido del tacto haga clic aquí
Olfato
El centro olfativo de su hijo en su cerebro se forma durante el desarrollo fetal. Su bebé tendrá un buen sentido del olfato desde el nacimiento. Reconocerá el olor de su madre a partir del primer día y probablemente reconocerá el olor de otras personas en su vida en aproximadamente una semana. "Los bebés son especialmente sensibles al olor de la leche materna e incluso pueden distinguirla de la fórmula", dice Nicholas J. Tapas, M.D. Las investigaciones muestran que los recién nacidos tienen un agudo sentido del olfato y en los primeros días mostrarán una preferencia por el olor de su propia madre, especialmente de su leche materna.
El sentido del olfato de su bebé juega un papel importante en su desarrollo. Está estrechamente relacionado con su sentido del gusto, así que influye en lo que le gusta comer. Al reconocer el olor de su madre se siente reconfortado y seguro al saber que está con ella. Usted puede ayudarlo a distinguir su olor al no usar productos para la piel altamente perfumados en los primeros días de vida de su bebé. Cuando se acurruca con su bebé y huelen el aroma del otro, ambos experimentan niveles altos de la hormona oxitocina. Esta hormona llamada “hormona del amor” le ayuda a vincularse estrechamente con su bebé. Explorar otros olores y estar expuesto a ellos ayuda al bebé a aprender más sobre su entorno al distinguir entre olores buenos y malos, olores cómodos e incómodos; esto le ayudará a identificar la comodidad o un posible peligro. El sentido del olfato de su hijo continuará desarrollándose hasta que tenga alrededor de ocho años.
Gusto
Los receptores gustativos comienzan a formarse durante el desarrollo fetal, alrededor de las nueve semanas de embarazo y estarán completamente desarrollados al momento de nacer. Los niños tienen algunas preferencias desde el nacimiento, como a la leche materna y a ser amamantados. Esto es especialmente cierto si el amamantamiento se realiza antes de ofrecerle leche de fórmula o una mamila. Los bebés nacen con una preferencia por lo dulce en lugar de los sabores ácidos o amargos y los pueden detectar a través de la leche materna. Se puede sentir menos contento si su madre lo amamanta después de haber comido col de Bruselas y más insaciable si su madre comió un pedazo de pastel.
A partir del nacimiento y hasta los tres meses el sentido del gusto de su bebé es muy sensible. Los recién nacidos pueden tener una gama más amplia de papilas gustativas en comparación con los adultos. Esto se debe a que sus papilas gustativas se encuentran en las amígdalas y la parte posterior de la garganta, además de su lengua. Durante sus primeros tres meses su bebé puede distinguir entre sabores dulces y amargos. Preferirá los sabores dulces, como el sabor de la leche materna.
De los tres a los seis meses la lengua del bebé crecerá y usted observará que comienza a poner más objetos en su boca, como animales de peluche o una manta. Su hijo ahora está usando su lengua para tratar de dar sentido a diferentes texturas y sabores. Alrededor de los cinco meses, el sentido del gusto de su bebé ha cambiado y es capaz de reaccionar más a los sabores salados. Sin embargo, no es una buena idea darle a un bebé alimentos salados durante esta etapa.
De los seis a los doce meses, el bebé puede parecer sorprendido por los alimentos sólidos, después de haber tomado leche materna o fórmula durante los primeros meses. Estar acostumbrado al sabor de la leche puede causar que su hijo desconfíe de los alimentos sólidos al principio. Después de probar algunos alimentos sólidos, lo más probable es que su hijo tenga preferencia por algunos alimentos más que por otros. Como también es probable que rechace ciertos alimentos, es importante ofrecérselos numerosas veces. Los expertos sugieren dar un alimento nuevo al menos ocho veces antes de decidir que a su bebé no le gusta. Alrededor de los siete u ocho meses su bebé habrá desarrollado la capacidad motora para probar los alimentos utilizando sus dedos, eso le permitirá tener una amplia oportunidad para probar diversos sabores y explorar diferentes texturas como las frutas y verduras blandas.
Videos
Vea algunos de nuestros videos educativos favoritos sobre los cinco sentidos.
Jugar usando todos los sentidos
Este video explora formas de jugar usando los cinco sentidos
Canción de cinco sentidos
¡Estos son los Kiboomers! ¡Cinco sentidos! Canción para niños
Preguntas frecuentes
¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES SENTIDOS?
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS SENTIDOS?
¿CUÁLES SON LAS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS SENTIDOS?
El sentido de la vista nos ayuda a apreciar las cualidades de un objeto, como su apariencia cuando lo observamos. Nos permite identificar las formas, relieves, distancias y color de lo que se está observando. La visión binocular (es decir, la realizada por ambos ojos a un mismo tiempo) es la que permite la percepción de objetos en tercera dimensión dentro de un espacio.
El oído es un órgano sensorial que permite percibir los sonidos, formando el sentido de la audición. La audición es la percepción del sonido. El sonido es detectado a través de vibraciones que entran en el canal auditivo y vibran en el tímpano. Estas vibraciones, posteriormente se extienden a través del oído interno por impulsos nerviosos que transmiten la información al cerebro. El cerebro entonces percibe lo que se ha escuchado, como abucheos, gritos, ruido y otros sonidos.
El sentido del gusto proporciona información sobre qué sabor tienen ciertos alimentos que comemos o bebemos y nos permite distinguir los sabores, lo amargo, de lo dulce o lo ácido. El gusto detecta los diferentes contenidos químicos en alimentos, sus minerales e incluso hasta sustancias venenosas. El sistema que nos permite apreciar el sabor de lo que introducimos en la boca son las papilas gustativas constituidas por órganos receptores altamente especializados. Nuestro cuerpo es capaz de distinguir las sustancias nutritivas de las nocivas a través del sabor. La lengua puede además distinguir sustancias agradables y desagradables.
El olfato es el sentido que permite el reconocimiento de los estímulos aromáticos. El sentido del olfato se manifiesta a través de la nariz. La nariz ayuda a detectar olores y productos químicos. Los receptores olfativos de la nariz recogen productos químicos del aire y los alimentos. Estos aromas viajan directamente a la corteza olfativa del cerebro, que los interpreta y devuelve la información, lo que permite detectar estos olores y reconocer uno particular. Usted será capaz de saber si es un olor agradable o desagradable y responder en consecuencia.
El tacto es el sentido que nos permite reconocer ciertas características de los objetos con los que entramos en contacto, como la dureza o la forma. El tacto también aumenta la capacidad del cerebro para construir una sensación de seguridad, así como el reconocimiento de nuestro cuerpo y juega un papel importante en la creación y mantenimiento de un sentido saludable de identidad.
¿COMO LOS SENTIDOS DE MI HIJO LE AYUDAN A APRENDER?
Nuestro cerebro recibe señales de cada uno de estos órganos y las interpreta para darnos una idea de lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Los cinco sentidos son de vital importancia para que nuestro cuerpo funcione. Sin nuestros sentidos no tendríamos idea de lo que pasa a nuestro alrededor y el cuerpo humano sería funcionalmente inútil. Cada uno de los sentidos proporciona funciones importantes y tienen un propósito en particular.
Los sentidos están siempre activos de manera única y nos enseñan sobre nuestro entorno. Sin embargo, la gama completa de ellos interactuando juntos va a ayudar al estudiante a aprender algún material determinado de manera concreta. Los estudios muestran que solo ciertas partes del cerebro se activan durante el aprendizaje; por ejemplo, el aprendizaje visual activará una parte determinada del cerebro diferente a la del aprendizaje olfativo. En un informe citado en la revista "Tendencias en Ciencias Cognitivas", el doctor Treichler declaró que "la gente generalmente recuerda el 10% de lo que lee, el 20% de lo que escucha, el 30% de lo que ve y el 50% de lo que ve y escucha". La combinación de todos los sentidos es por tanto de mucho beneficio para los diferentes estilos de aprendizaje de cada persona.
¿ACASO LOS NIÑOS NO DESARROLLAN SUS SENTIDOS DE MANERA NATURAL?
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A APOYAR AL DESARROLLO SENSORIAL DE MI HIJO CON MI TRABAJO COTIDIANO?
Las demandas actuales que enfrentan la mayoría de los padres reducen las posibilidades de llevar a cabo actividades sensoriales con sus hijos de manera cotidiana. Sin embargo, el desarrollo sensorial se puede integrar en las rutinas y actividades diarias. El desarrollo sensorial se puede estimular al aire libre o en un espacio cerrado y estos entornos se prestan para incorporar actividades que involucren todos los sentidos del niño. Experimentar cosas nuevas será gratificante y le permitirá a su hijo recordar lo aprendido de manera más significativa que experimentarlo solo y de manera pasiva. Usted puede:
- Jugar “Yo veo” en el coche: para ayudarlo a desarrollar su audición y la vista
- Cocinar con él un pastel o cena juntos para estimular sus cinco sentidos
- Cantar y escuchar canciones juntos
- Leer libros a la hora de acostarse, haciendo voces chistosas y estimular la vista y el oído, incluso puede utilizar libros de con texturas diferentes para estimular el tacto
- Jugar con juguetes durante el baño estimulando su tacto, vista y oído.
Recuerde que los cinco sentidos son vitales para el desarrollo de los niños y los padres juegan un papel importante ya que son sus mejores maestros. Los padres pueden aprender mucho sobre las fortalezas y necesidades sensoriales de sus hijos al verlos explorar. Por ejemplo: ¿Tienen aversiones a los olores, gustos o sonidos? ¿Les gusta jugar con juguetes con ciertas texturas o formas? Los padres pueden apoyar la estimulación de los sentidos de sus hijos al proporcionarles materiales sensoriales apropiados y estructurando su entorno, al introducir actividades nuevas y apropiadas a su edad. Por ejemplo, puede hacer una caja sensorial de olores y describir con su hijo cada olor de manera individual. Si el niño es lo suficientemente mayor, puede pedirle que adivine sin ver un olor determinado, utilizando recipientes diferentes y permitiendo que el niño los toque y pruebe. Puede utilizar, por ejemplo, ajo, cebolla, pimienta, comino, etc.
Recursos
Recursos en línea
- 15 actividades para estimular los cinco sentidos
- ACTIVIDADES UTILIZANDO LOS CINCO SENTIDOS
- Actividades de “Pinterest”
- Los sentidos en el recién nacido
- 5 maneras de estimular los sentidos de su bebé
- 21 ACTIVIDADES SOBRE LOS SENTIDOS PARA NIÑOS
- Los sentidos de los recién nacidos
- Cómo se desarrollan los 5 sentidos durante el primer año del bebé
- Visión infantil: desde el nacimiento hasta los 24 meses de edad
- Evaluación auditiva en niños
- Pérdida auditiva en niños
- Comprender el trastorno del procesamiento sensorial: sistema táctil
- Comprender el trastorno del procesamiento sensorial: sistema olfativo
- Tacto: Cómo el afecto de un padre da forma a la felicidad de un niño de por vida
- Desarrollo sensorial del bebé: Olor
- La importancia de la música
Actividades
VISIÓN: ¡DECORAR!
- Description: Desde una edad temprana decore el cuarto del bebé con colores brillantes y vivos, y con diseños llamativos.
VISIÓN: DIFERENTES ÁNGULOS PARA NUESTROS ÁNGELES
- Description: Colocar el moisés de su bebé en el centro del cuarto, le permitirá atenderlo usando diferentes lados y permitirá que él dirija su mirada usando diferentes ángulos.
VISIÓN: RECORTE DE PALETAS
- Description: A partir del nacimiento y hasta cumplidos los tres meses, la vista es un excelente sentido para fortalecer. Una actividad fácil consiste en fabricar un cuadro de alto contraste. Puede hacer un círculo blanco y posteriormente pegarlo en el centro de un papel más grande de color negro. Péguelo a un palito de paleta y póngalo al alcance de la vista del bebé moviéndolo de lado a lado. Esta actividad ayuda a que la visión del bebé se enfoque y le ayuda a desarrollar los músculos del cuello mientras gira la cabeza de lado a lado.
VISIÓN: PÓNGASE A SU NIVEL
- Description: Ponerse al nivel de su hijo de manera cercana y cara a cara, le permitirá al bebé enfocarse en usted y observar sus movimientos. Por ejemplo, él vigilará los movimientos de su boca mientras le habla y observará los movimientos de sus manos al jugar con las manos o al escondite. A la edad de cuatro meses le ayudará a su coordinación ojo-mano.
VISIÓN: ABSORBER CON LA VISTA
- Description: Dé a su hijo oportunidades para disfrutar de una variedad de lugares de interés, como ir al zoológico, al centro comercial, a un parque, o dando un paseo por el vecindario. Cuando algo le llame la atención, dale tiempo para que lo inspeccione a fondo.
VISIÓN: BOTES SENSORIALES
- Description: Materiales: Botella de agua vacía, gel azul para el cabello, cuentas de agua. Instrucciones: Agregue gel azul para el cabello y perlas de agua a una botella llena de agua. Puede añadir algo de colorante de alimentos para mejorar el color del gel para el cabello. Añada más cuentas dependiendo de lo espeso o burbujeante que lo desee y mézclelo. Puede usar además cuentas de colores, pompones y mezcla de aceite de bebé con agua.
VISIÓN: LLANTA DE COLORES FABRICADA POR EL NIÑO
- Description: Materiales: cartoncillo blanco, lápiz, marcadores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, y morado), objetos aleatorios que representen los colores como se muestra en el ejemplo. Instrucciones: En un pedazo de cartoncillo grande, dibuje un círculo y divídalo, como rebanadas de un pastel. Con la ayuda de su hijo (tome la mano del niño si es muy pequeño) coloreen cada área con un color diferente representado cada color del arcoíris. Luego ayude a su(s) hijo(s) a aplicar pegamento y coloque los diferentes objetos en su color apropiado. *(Recuerde utilizar muy poco pegamento para cada pieza que coloque. Con esta actividad puede cantar la canción del arcoíris de Mickey Mouse y de esa manera asociar aún más los colores y los objetos.
- Ages: Para niños de 12-36 meses
VISIÓN: ¡NOMBRA ESA FOTO!
- Description: Una actividad divertida para los niños, ya que naturalmente se sienten atraídos por las caras, es colocar fotos de personas conocidas, incluida una de él mismo, en la pared y lleve a su pequeño a través de su exposición casera. A medida que se acerque a cada fotografía, señálela y emocionada, pregúntele, quien es cada persona.
AUDICIÓN: "MADRE AMOROSA"
- Description: La conversación es dirigida hacia los bebés o por los mismos bebés o niños pequeños utilizando un tono alto de voz, una entonación exagerada y la repetición de palabras o frases, de modo diferente del habla normal entre adultos. Este tipo de conversación ayuda a su hijo a sintonizar los diferentes tonos y patrones del habla.
AUDICIÓN: SONIDOS NATURALES
- Description: Deje a su bebé disfrutar de los sonidos naturales durante los paseos o en casa y descríbale lo que está escuchando, desde el sonido del claxon de un coche, de un pájaro mientras camina, hasta el sonido de las salpicaduras de agua durante el baño. Existen numerosas experiencias que su bebé puede disfrutar y que pueden ayudarle a desarrollar su audición.
AUDICIÓN: ¡HABLE Y LEA A SU HIJO!
- Description: Hable y lea a su hijo desde que nace. No hay razón para esperar hasta que sea mayor. Escuchar su voz ayuda a su hijo a desarrollar su audición gracias a la cadencia del lenguaje. De hecho, variar el tono de su voz, usando acentos, cantar y vocalizar hace que la conexión auditiva entre usted y su bebé sea mucho más estimulante. Cuanto más le hable y le lea, más sonidos y palabras aprenderá mientras se prepara para hablar.
AUDICIÓN: EXPLOREN LA MÚSICA
- Description: Elija los juegos favoritos de los niños o ponga su CD favorito y cántele a su bebé. Señale el ritmo de un reloj tictac o el sonido de las campanas de viento. Toque el xilófono u otro instrumento musical de juguete con él. La música agudiza la memoria auditiva de su hijo, habilidad fundamental para la comprensión del lenguaje y ayuda con su inteligencia emocional, debido a que la música puede provocar emociones fuertes
AUDICIÓN: IR CON LA CORRIENTE
- Description: No necesita bombardear a su bebé con palabras, pero si él parece atender, mantenga su interés con palabras. Por ejemplo, si está empacando la bolsa de pañales, dele una descripción de lo que está metiendo. Cuando lo vista, nombre el color, la textura y el tipo de prenda que le está poniendo.
TOCAR
- Description: Sostenga a su bebé con frecuencia. Los médicos sugieren que el contacto piel con piel es especialmente terapéutico para los recién nacidos. Frotarle un poco de loción después de un baño es también relajante para él; puede probar algunos movimientos de masaje suave. Deje que sienta diferentes objetos en su piel, como muñecos de peluche suave o pelotas sensoriales. Cuando sea mayor y tenga más fuerza en sus manos, permítale explorar juguetes de diferentes formas, tamaños y texturas.
OLOR
- Description: El Dr. Marquis recomienda usar los mismos productos regularmente, porque a los bebés les gusta la familiaridad. Evite productos fuertemente aromatizados durante el periodo de amamantamiento. "Trate de evitar detergentes perfumados y perfumes pesados, porque pueden confundir a su bebé al bloquear las feromonas que usted produce", comenta el Dr. Tsai. Para estimular su sentido del olfato, exponga a su bebé a diversos aromas. Nombre cada olor y estimule también su lenguaje.
GUSTO
- Description: Coma una variedad de alimentos mientras amamanta. Alrededor de los seis meses presente a su bebé una variedad de alimentos y sabores, dice la Dra. Nimali Fernando, M.D., coautora de “Raising a Healthy, Happy Eater”. Al hacerlo, usted está exponiendo a su bebé a una variedad de sabores contenidos en una dieta saludable. Por supuesto, si su familia tiene antecedentes de alergias alimentarias o si su bebé tiene eczema, debe hablar con su médico antes de darle algún ingrediente nuevo.