La ciencia
El juego es una de las formas clave en que los niños aprenden y se desarrollan social, física y conductualmente, construyen su autoestima y le dan sentido a sus propias habilidades. Al ser el juego algo divertido, los niños a menudo están absortos, lo que les ayuda a desarrollar su capacidad de concentración.
Los diferentes tipos de juego, como el simulado, constructivo o cooperativo, desarrollan la creatividad y la imaginación de su hijo y también le permiten relajarse, desarrollar habilidades sociales como la cooperación, habilidades motoras y la autoexpresión. Por ejemplo, ya sea que esté rodando una pelota de un lado a otro con su hermano o poniéndose un disfraz e imaginando que es astronauta, él desarrolla habilidades sociales importantes como tomar turnos, cooperar y llevarse bien con los demás. Proveer diferentes alternativas de juego ayudará al niño a aprender de maneras diferentes. Los padres son los primeros y mejores compañeros de sus hijos y tienen un papel importante al participar en su juego. Los niños son más creativos cuando sus padres se involucran activamente al jugar y lo mejor ocurre cuando el adulto juega con el niño en lugar de simplemente proporcionarle los juguetes o supervisarlo. ¡Convertirse en parte del juego de un niño puede requerir práctica, pero es beneficioso para todas las partes involucradas!
Read More

El juego es una de las formas clave en que los niños aprenden y se desarrollan social, física y conductualmente, construyen su autoestima y le dan forma a sus propias habilidades. Al ser el juego es divertido, los niños a menudo están absortos, lo que les ayuda a desarrollar su capacidad de concentración. Como dijo Friedrich Froebel, "el juego es la expresión más alta del desarrollo humano en la infancia, ya que solo es la libre expresión de lo que hay en el alma de un niño"
Los padres son los primeros y mejores compañeros de juego de sus hijos y tienen un papel importante al participar en su juego. Los niños son más creativos cuando sus padres se involucran activamente al jugar y lo mejor ocurre cuando el adulto juega con el niño en lugar de simplemente proporcionarle los juguetes o supervisarlo. Proveer diferentes alternativas de juego le ayudará al niño a ser más versátil para aprender. ¡Convertirse en parte del juego de un niño puede requerir práctica, pero es beneficioso para todas las partes involucradas!
El juego libre se refiere a que el niño parece no estar jugando. Puede estar involucrado en movimientos aparentemente al azar, pero sin tener una meta en particular. A pesar de las apariencias, esto definitivamente es jugar y establece el escenario para la exploración del juego futuro. El juego individual surge cuando el niño juega solo; es importante porque lo enseña a mantenerse entretenido y eventualmente establecerá el camino para ser autosuficiente. Cualquier niño puede jugar de manera independiente, sin embargo, es más frecuente en los niños de entre dos y tres años porque aún son bastante egocéntricos y carecen de buenas habilidades de comunicación.
Ser espectador del juego significa que el niño simplemente observa a otros niños jugar y no participa en la actividad. Es común para los niños más pequeños que están aprendiendo a hablar. No se preocupe si su pequeño se comporta de esta manera, puede ser que él se sienta tímido, necesite aprender las reglas, o tal vez sea el más joven del grupo y sólo quiera observar. Luego surge el juego en paralelo: imagine a los niños divirtiéndose, pero jugando uno al lado del otro en su pequeño mundo. Esto no significa que no se agraden, sólo participan en un juego paralelo. A pesar del poco contacto social, los niños que juegan paralelamente aprenden uno del otro, como por ejemplo, a tomar turnos, entre otras necesidades sociales. A pesar de que parece que no se están prestando atención, muy a menudo imitan el comportamiento del otro. Este tipo de juego es un puente importante para las etapas de juego posteriores.
Durante el juego asociativo también se observa a los niños jugar de manera individual al lado de otros niños. Sin embargo, están involucrados con lo que los demás están haciendo: piense en niños que construyen una ciudad con bloques. A medida que construyen sus edificios individuales, están hablando entre sí y participando conjuntamente. Esto ayuda a los más pequeños a desarrollar diversas habilidades como: la socialización (¿qué debemos construir ahora?), la resolución de problemas (¿cómo hacer que esta ciudad sea más grande?), la cooperación y el desarrollo del lenguaje. El juego asociativo es el conducto para que los niños comiencen a establecer amistades reales. Por último, está el juego cooperativo y surge cuando todas las etapas del juego se unen y los niños comienzan a jugar juntos de forma evidente.
Frecuentemente se observa este tipo de juego en niños en edad preescolar que tienen hermanos mayores o han estado cerca de muchos niños. El juego cooperativo utiliza todas las habilidades sociales en las que su hijo ha estado trabajando y ahora son puestas en práctica. Ya sea construyendo un rompecabezas todos juntos, con un juego de mesa, o disfrutando de un juego al aire libre. El juego cooperativo prepara el escenario para futuras interacciones a medida que su hijo madura y se convierte en adulto.
Las investigaciones han demostrado por años la importancia del juego como parte de la vida diaria de un niño. Es en el juego donde aprenden a cooperar, ampliar su vocabulario, dar vida a su imaginación, reforzar sus habilidades numéricas y fomenta el trabajo en equipo. Los niños que usan su imaginación y ’simulan’ en un entorno seguro, son capaces de aprender acerca de sus emociones, lo que les interesa y cómo adaptarse a las situaciones. Cuando los niños juegan entre sí tienen la oportunidad de aprender a interactuar con los demás y saber comportarse en diversas situaciones sociales. ¡Es emocionante ver las diferentes etapas del juego en nuestros hijos a medida que crecen y observar como el cooperativo e imaginativo se vuelven más detallados mientras van creciendo! El juego está estrechamente ligado al desarrollo cognitivo, socioemocional y motor de los niños pequeños, por lo que debe ser una parte importante de sus primeros años de vida.
Videos
Vea algunos de nuestros videos educativos favoritos en juego
La importancia del juego
La profesora Karen Hutchison habla sobre la importancia del juego para los niños pequeños.
Jugar es importante
El bienestar de la sociedad comienza con el bienestar de un niño y el juego es fundamental para convertirse en un adulto productivo.
El poder de juego – De cero a tres. Mágicos momentos cada día
A través del juego los niños aprenden a comunicarse, a resolver problemas, a tratar nuevas ideas y llevarse bien con otros.
Preguntas frecuentes
¿QUÉ ES "JUGAR"?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE JUGAR?
¿EN QUE CONSISTE EL JUEGO?
¿POR QUÉ LOS NIÑOS QUIEREN JUGAR?
¿CÓMO EL JUEGO AYUDA A MI HIJO A APRENDER?
LOS NIÑOS JUEGAN Y YA, ¿NO?
¿CÓMO PUEDO INCORPORAR EL JUEGO EN MI AGENDA DIARIA?
¿CÓMO PUEDO APOYAR EL JUEGO DE MI HIJO?
Resources
Recursos
- Tipos de juego
- Cómo ayudar a su hijo a hablar y cómo seguir el ejemplo de su hijo
- Charla para niños pequeños: Siga el ejemplo de su hijo durante el juego
- 10 cosas que todos los padres juegan
- Cáncer
- Cómo aprenden los niños a través del juego
- verywellfamily.com
- Burbuja, Burbuja, ¡Pop! Explorar la magia de las burbujas
- Sonajas caseras fáciles de hacer para niños pequeños
- Desarrollo de habilidades del pensamiento de 12-24 meses
- Aprendizaje de Niños: 1-2 Años
- 164 actividades de juego del nacimiento a los 12 meses
Fotos
- Los bebés se reconocen en el espejo
- Descubra ideas sobre actividades prácticas
- Canciones y juegos de dedos
- Aprendizaje de niños: 1-2 Años
- RICITOS DE ORO Y EL JUEGO DRAMÁTICO DE TRES OSOS
- Actividad con Cinco Pequeños Monos Saltando en la cama
- 169 actividades de juego de los 24 a 36 meses
- educacion.com
- Soplar burbujas de agua y su ciencia
Notas para el refrigerador
Actividades
BEBÉ EN EL ESPEJO
- Description: Sostenga a su nieto en sus brazos frente al espejo. Hable y señale sus partes del cuerpo: ojos, nariz, boca, brazos, etc. Posteriormente aléjese del espejo y pregúntele: "¿Adónde fue el bebé?" Regresen frente al espejo y diga: "¡Ahí está el bebé!" Jugar a esconderse mejora la sensación de conciencia corporal de los bebés, es decir, el conocimiento de que están separados de usted.
- Skills: pensamiento
- Ages: 0-1 años
JUEGOS DE DEDOS
- Description: Cante canciones con su nieto con movimientos de manos que vayan junto con la letra. Por ejemplo, canciones y rimas como "Tortillitas de manteca", "Brilla, brilla pequeña estrella", "Las ruedas del autobús" y "Donde esta Pulgarcito" tienen movimientos de manos y dedos que se adaptan con la canción. Cuando su nieto sea capaz de usar sus manos y dedos, comenzará a copiar sus gestos y, ¡antes de que se dé cuenta, estará cantando!
- Skills: lenguaje
- Ages: 0-1 año
MANOS Y PIES
- Description: Reúna varias piezas de material con diferentes texturas, como una toalla, piel sintética, fieltro o una bufanda sedosa. Sosteniendo a su nieto erguido (con las manos debajo de los brazos del bebé), deje que sus pies toquen una de las telas. (O permita que los bebés que gatean se arrastren sobre las texturas.) Pruebe con algunas telas diferentes para ver qué texturas parece preferir su nieto. Juegos como este mejoran la conciencia sensorial y corporal de un bebé.
- Skills: Actividades orientadas a la acción
- Ages: 0-1 años
PINTAR CON GLOBOS
- Description: Excelente actividad para que los niños exploren su creatividad e imaginación, mientras que pintan libremente de una manera no estructurada. Es también una actividad sensorial, ya que los niños usan sus manos para manipular la pintura y los globos para crear patrones e impresiones en el papel. Oportunidades de aprendizaje: Creatividad/imaginación, exploración sensorial, experimentación, estimulación de la motricidad fina, construye la autoestima, el sentido de satisfacción, coordinación ojo-mano, causa y efecto, reconocimiento de colores y desarrollo del lenguaje. Esta actividad también permite la concentración, diferencias de tamaño y conceptos matemáticos: experimentar con el tamaño y/o el espacio y la resolución de problemas – fortalece la superación de desafíos
- Skills: Creatividad y actividades orientadas a la acción
- Ages: 0-1 años
ARROJAR COSTALES DE FORMAS
- Description: Los niños aprenden un sinfín de cosas a través del juego y con esta sencilla actividad estimulan su motricidad gruesa, mejoran sus habilidades básicas de movimiento, su coordinación ojo-mano, causa y efecto, concentración y su conocimiento del espacio. Al jugar mientras coordina la distancia y manipula las formas de los costales, podrá desarrollar su lenguaje al nombrar las figuras y desarrolla sentirse orgulloso de sus logros.
- Skills: Creatividad y actividades orientadas a la acción
- Ages: 0-1 años
JUGAR CON OSOS
- Description: Cerca de los 2 años hay un gran avance en el desarrollo de las habilidades de pensamiento del niño al desarrollar su imaginación. Esto significa que puede crear nuevas ideas y entender símbolos. Por ejemplo, cuando le ofrece a su oso su vaso muestra que entiende que el oso de peluche es la representación de un oso real que puede comer. Es decir, el niño usa su imaginación y la pone en acción a medida que sabe para qué están destinados los objetos que manipula. Por ejemplo, puede usar un peine de maneras nuevas y creativas al convertirse en un cepillo de dientes del oso de peluche. Las habilidades de pensamiento simbólico son fundamentales para aprender a leer, así como para entender los conceptos matemáticos.
- Skills: Creatividad y actividades orientadas a la acción
- Ages: 0-1 años
JUGAR A FINGIR
- Description: ¿Qué puede hacer?: Juegue a fingir con su hijo pequeño. Por ejemplo, podría decir: "Al oso le encanta cuando lo abrazas”, o preguntarle ¿Crees que tiene hambre? Proporcione a su hijo juguetes de apoyo con los que pueda jugar utilizando su imaginación como ropa de vestir, figuras de animales, muñecas, comida de plástico, etc.
- Skills: Creatividad y actividades orientadas a la acción
- Ages: 0-1 años
¡IMAGÍNA!
- Description: Antes de leer un nuevo libro, recorra las páginas observando únicamente las imágenes junto con su niño. Averigüe si él quiere contarle la historia usando las imágenes como guía. Este tipo de actividad ayuda a su niño a desarrollar su vocabulario, su creatividad y activa su lógica.
- Ages: Edades 0-3 años
ACTIVIDAD DE LOS 5 CHANGUITOS
- Description: La actividad de los 5 changuitos es excelente para que los niños aprendan a contar, a reconocer números y el valor de cada uno. Viene también con números escritos en letras para que el niño pueda aprender a leer. Usted puede cantar la canción mientras lee el libro para darle una conexión adicional.
- Ages: Edades 0-3 años
SONAJAS: ¿QUÉ PUEDE EXPERIMENTAR SU HIJO CON ESTA SENCILLA ACTIVIDAD?
- Description: Con esta actividad su niño desarrolla un sentido de orgullo y de autoestima, mientras explora nuevas habilidades y las expresa creativamente. Fortalece sus músculos finos, su control y coordinación y utiliza sus habilidades de pensamiento y razonamiento para resolver problemas; mientras se comunica utiliza un lenguaje descriptivo. Los niños que juegan con sonajas aprenden sobre música al reconocer diferentes sonidos. Aprenden colores con el material utilizado, como frijoles, arroz, pasta etc. y también aprenden a contar.
- Ages: Edades 0-3 años
APRENDER CON BURBUJAS
- Description: Las burbujas de agua pueden ser una de las fuentes más efectivas para un aprendizaje temprano y significativo, ya que implican el descubrimiento y la elección por parte del niño. Las burbujas no solo involucran un aprendizaje, sino que además son divertidas, fáciles de usar y siempre cambiantes. Muchos procesos científicos como la investigación, el descubrimiento, la experimentación, la observación, la definición, la comparación y la clasificación se pueden aprender simplemente jugando con burbujas. Las burbujas ayudan a los niños a desarrollar el autoconcepto a medida que aprenden sobre sí mismos y el mundo que los rodea; además, el desarrollo del lenguaje se mejora cuando los niños aprenden nuevas palabras para describir burbujas, explicar el proceso y experimentar con ellas.
- Ages: Edades 0-3 años