La ciencia
Los seres humanos al nacer son incapaces de hacer las cosas por sí mismos.
Un bebé no puede alimentarse a sí mismo o ir a un lugar solo. La supervivencia de un bebé depende de la presencia de una persona que cuide de él. Por esta razón, la necesidad de conexión y la relación con otro ser humano son tan importantes para los bebés como lo es la necesidad de alimentos. Esta necesidad es crucial en los seres humanos y está presente desde el nacimiento. El apego es un proceso biológico crítico en esta relación. Cuando los bebés nacen, prefieren la voz y el olor de su madre. Los bebés también prefieren observar los rostros de sus padres y otros cuidadores por largo rato. Los bebés lloran para indicar que tienen una necesidad y este es el comienzo del lenguaje. Para los bebés la relación de apego da forma al aprendizaje y proporciona un modelo para todas sus relaciones futuras.
Read More
Los bebés forman un apego seguro cuando su cuidador primario entiende sus necesidades y responde a ellas. Sintonía es la concordancia que el cuidador primario y el bebé desarrollan. Si el bebé sonríe, su mamá le sonríe también. Si el bebé susurra, su papá le susurra también. Si el bebé cubre sus ojos, su abuela se une al juego de “donde está el bebé”. Estas son las pequeñas interacciones que ocurren cientos de veces al día y que dan al bebé una base de confianza y seguridad para el resto de su vida. A través de las interacciones cálidas y predecibles, el bebé aprende que sus acciones influirán en su mundo. También aprende que puede confiar en quien le ofrece atención si llora, en quien lo alimenta, lo consuela o lo tranquiliza cuando se siente abrumado. Cuando el bebé siente que esta confianza es satisfecha, su cerebro está listo para desarrollar su corteza prefrontal, que es la responsable de la función ejecutiva, de la interpretación, del razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Cuando no hay armonía o si no es consistente y predecible, los bebés se angustian. Ellos no aprenden que influyen de manera predecible en su mundo y permanecen en un estado de descontrol. Un bebé en esta situación puede experimentar niveles altos de estrés. Los bebés no tienen la habilidad de regularse y dependen de quien los cuida para aprender a autorregularse. La autorregulación ocurre cuando un bebé llora y es tranquilizado por quien lo cuida. Por medio de este proceso de autocontrol, el bebé acoge la calma y tranquilidad de su cuidador, incluso al estar angustiado. Esta relación de calma experimentada con quien le proporciona cuidados ayuda al bebé a crear los caminos neuronales necesarios que, al crecer, le ayudarán a desarrollar la habilidad de tranquilizarse si se siente angustiado. Sin estas experiencias, el bebé será incapaz de aprender esta habilidad esencial. En un estado de desajuste donde el bebé no recibe amor y cuidados, su cerebro tendría que utilizar mucha de su energía como mecanismo de sobrevivencia y se vería afectado su desarrollo.
Videos
En esta sección puede encontrar algunos de nuestros videos favoritos sobre el amor.
El experimento de la cara fija
Ed Tronick, director del programa de salud mental infantil de UMass Boston y profesor distinguido de psicología, analiza las capacidades cognitivas de los bebés para leer y reaccionar a su entorno social.
Servir y devolver
Una de las experiencias esenciales para moldear la estructura del desarrollo cerebral es la interacción de “Servir y devolver" entre los niños y los adultos importantes en su vida.
Experimento de Harlow con monos
Breve segmento del documental sobre los polémicos estudios realizados por Harry Harlow y su equipo.
Preguntas frecuentes
¿QUÉ ES EL CUIDADO SENSIBLE?
¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR EN SINTONÍA?
SI SIEMPRE ATIENDO AL BEBÉ CUANDO LLORA, ¿NO SE MALCRÍA?
A VECES ME TOMA TIEMPO AVERIGUAR LO QUE MI BEBÉ NECESITA ¿PODRÁ DESARROLLAR UN APEGO SEGURO, AUN CUANDO NO RESPONDO DE INMEDIATO A SU NECESIDAD?
Recursos
Amo tus rituales

Fue escrito por Becky Bailey, contiene actividades que los padres, abuelos, maestros y cuidadores pueden realizar con los niños para crear una conexión con ellos durante sus rutinas diarias..
Cuatro elementos de conexión
Seminario en línea sobre armonía, apego y empatía
Círculo de Seguridad
Actividades
BAILE CON SU HIJO
- Description: Ponga su música favorita y bailen juntos. Al bailar con un bebé pequeño, puede estrecharlo, mecerlo o girar suavemente con él. Al cumplir un año, el niño puede unirse al baile haciendo sus propios movimientos rítmicos. Bailar festivamente ayuda también a levantar el estado de ánimo de ambos si se sienten estresados o molestos. Sólo ponga la música y muévanse. Disfrute este video de Jennifer Lopez y Jason Derulo e imiten los pasos de baile que el niño pequeño realiza. ¡Dejarse guiar por un niño hace que él se sienta importante y seguro! Pruebe esto en casa. Puede además buscar muchos videos divertidos realizados por niños pequeños que podrán disfrutar.
CANTE CON SU BEBÉ
- Description: A los bebés les encanta la música y cuando le canta a su bebé se convierte en una canción de amor solo para ella/él. Mire al bebé a los ojos y cante. Cualquier canción de cuna, de amor o improvisada servirá. ¡El bebé ama su voz y no importa lo que piense de su canto, su pequeño está recibiendo una actuación musical privada de la mejor cantante en su mundo! Mire cómo se emociona con la canción.
LEER CON SU BEBÉ
- Description: Suena extraño leer a un bebé, pero puede ser una experiencia maravillosa y rica que despertará la curiosidad de su hijo por la lectura y que durará a lo largo de la vida. No se trata de escoger un libro o de leer cada una de las palabras y recorrer todas las páginas. Se trata de que su bebé tenga una experiencia positiva y sensorial con usted y los libros. Los libros de pasta gruesa son una buena opción en esta etapa porque los más pequeños pueden tocarlos, meterlos en su boca y explorarlos sin destruirlos. Los bebés también se sienten seguros con las rutinas, por lo que leer el mismo libro una y otra vez es ideal para ellos, incluso si parece un poco repetitivo o aburrido para usted. Vea cómo su hijo responde al libro y deje que lo agarre si lo desea. Comprenda lo que le parece interesante mientras exploran el libro, disfruten el tiempo juntos. En un lapso breve es probable que las palabras memorizadas y su hijo mayor y preescolar sean capaces de recitar la historia también. Cuantas más experiencias positivas como esta tenga con su hijo, él se sentirá más seguro con usted y podrá estar listo para explorar y aprender.
Lea el libro Goodnight Moon de Margaret Wise Brown. El libro tiene una maravillosa historia perfecta para la hora de dormir o tomar la siesta. Cuando los niños pequeños comienzan a aprender la historia, disfrutan diciendo buenas noches a todos los personajes de la historia.
DELE MASAJE AL BEBÉ
- Description: Un masaje puede ayudar a que las personas de todas las edades se relajen. Tocar a los bebés les proporciona información importante para su cerebro y su cuerpo; les ayuda a crear un vínculo importante para la conexión entre personas y es fácil incorporar un toque amoroso a su rutina con su pequeño.
HABLE CON SU BEBÉ
- Description: Hablarle a un bebé podría parecerle un poco tonto ya que su bebé no puede hablar con usted al principio, pero los bebés quieren ser incluidos en nuestro mundo. Cuanto más hable con su bebé, más vocabulario tendrá en el futuro. Al hacerlo, es importante el contacto visual, así que mírelo a los ojos y hable con él. Su bebé lo apreciará.