La ciencia
Las investigaciones han encontrado que cómo y cuánto un padre hable e interactúe con su hijo a partir del nacimiento tendrá un impacto significativo en su desarrollo académico y en su vida en general.
Cada padre tiene un punto de partida sobre cómo y cuánto hablar con su hijo, pero las conexiones cerebrales se llevarán a cabo de manera más eficiente si utiliza las 3C: Conectar, Conversar y Compartir turnos.
Las 3C son herramientas que usted puede utilizar para aprovechar al máximo cada interacción con su hijo. Al usar las 3C en conjunto, usted construye un cerebro más fuerte y eficiente.
Conectar significa estar presente en el momento. Preste atención a lo que su hijo está haciendo y hable con él sobre eso. La atención de su hijo hacia algo siempre va cambiando y es importante que usted permanezca conectado y cambie sus palabras para que coincidan con lo que él hace..
Una vez conectados, Conversar. Recuerde que cada palabra que diga llena su banco y construye su cerebro.
Cuando usted se conecta y conversa más con su hijo, automáticamente Comparten turnos. . No importa la edad de su hijo, ustedes pueden compartir turnos y tener una conversación.
YUsted no tiene que comprar nada. No tiene que apartar un tiempo en especial. Sólo tiene que utilizar las 3C para hablar e interactuar con su hijo durante todo el día.
Este recurso (Día del Bebé), ha sido adaptado del sitio web de 3Ts (por sus siglas en inglés),, que es una herramienta interactiva gratuita y fácil de usar para padres y cuidadores.
Las 3C es una campaña dirigida por TMW Center for Early Learning + Public Health y está diseñada para empoderar a los padres con conocimientos y habilidades para mejorar el desarrollo cognitivo de sus bebés y niños pequeños. Los esfuerzos de TMW para lanzar el programa las 3Ts (por sus siglas en ingles), fue posible, gracias a la fundación PNC, a través de PNC Grow Up Great®, que es una iniciativa multianual bilingüe con una contribución de $500 millones de dólares para ayudar a preparar a los niños a tener éxito académico y en su vida, desde el nacimiento hasta los 5 años.
Read More
Cada vez que usted dice una palabra entra a través del oído de su hijo. Su cerebro la escucha y de inmediato crea una conexión para esa palabra. "Libro". "Luna". "Bola". Durante los primeros años de vida se crean miles y miles de millones de conexiones, construyendo un complejo circuito que se convierte en la base del niño para el aprendizaje. No hay otro momento en la vida en el que el crecimiento cerebral sea tan rápido.
Durante los primeros años, lo que su hijo absorbe en casa, en la escuela y durante todo el día, construye conexiones en su cerebro.
Conceptos básicos sobre las 3C: ¿Los niños nacen inteligentes o se hacen inteligentes?
Existe un concepto erróneo muy común de que la inteligencia tiene que ver con los genes. Pero los genes son sólo el punto de partida. Su hijo necesita experiencias tempranas enriquecedoras para alcanzar su potencial. Usted hace lo hace más inteligente con cada interacción.
Piense en el cerebro de su hijo como una alcancía, cada palabra que diga es un centavo en su banco. Cuanto más le habla, más rico se vuelve su cerebro. Cuanto más invierta ahora, más rico será su hijo más tarde.
Conectarse significa estar en el momento. Sus palabras van directamente al banco de su hijo cuando usted habla sobre lo que está enfocado.
Conversar significa buscar oportunidades para hablar e interactuar. Más palabras significan más monedas en su banco y más conexiones en su cerebro.
Compartir turnos significa entablar una conversación. Mantenga la conversación para llenar el banco de su hijo y enriquecer su cerebro.
Cuando se conecta, conversa y comparte turnos con su hijo, hace que cada momento cuente.
Cómo utilizar las 3C:
-Narrar: No tienes que escoger un tiempo especial para usar las 3C. Puede utilizarlas en cualquier momento y en cualquier lugar en el que hable e interactúe con su hijo. La próxima vez que lo cambie, alimente o vista a su hijo, trate de narrar la actividad mientras lo hace. Además de hablar sobre lo que está haciendo en ese momento, puede ejercitar el cerebro de su hijo aún más si además habla sobre el pasado y el futuro..
Las rutinas diarias son un momento perfecto para llenar el banco de su hijo. Va a hacerlo de todos modos, así que ¿por qué no construir el cerebro de su hijo al mismo tiempo?
-Compartan libros: ¡Nunca es demasiado temprano para leer con su hijo! Las investigaciones muestran que al leerle a los niños desde el nacimiento desarrollan un vocabulario más amplio y se convierten en mejores lectores cuando comienzan la escuela. Desarrollan además mejores habilidades matemáticas. Esta es la razón por la que la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que le lea a su hijo desde que nace. En lugar de leer cada palabra en cada página, utilice las 3C mientras comparten libros. Abra un libro y conversen. Conéctese con lo que le llama la atención a su hijo y conversen sobre eso.
La manera en que su hijo comparte turnos ira cambiando a medida que crece. Su bebé puede compartir turnos balbuceando o arrullando, haciendo gestos, aplaudiendo e incluso mordiendo el libro. Su niño puede pasar las páginas, señalar una imagen, levantar una solapa, usar palabras u oraciones cortas. Su hijo de 2 o 3 años y usted pueden turnarse pasando las páginas, señalando una imagen, levantando una solapa o usando palabras y oraciones.
Una manera fácil de compartir libros con su hijo es describir lo que ve en la página. Lo más importante es comprender lo que le parece interesante a su hijo. Cuando se conecta, conversa y comparte turnos mientras lee una historia, el cerebro de su hijo sienta las bases del amor por la lectura.
-Hablar de matemáticas: Usted sienta las bases de las matemáticas en su hijo todos los días de maneras que usted no se da cuenta. Cuando su bebé llora porque tiene hambre, eso es matemáticas. La idea de más o menos de que algo se puede medir. Cuando su hijo pequeño se enoja si un extraño lo carga, eso es matemáticas. Observar las diferencias entre familiares y desconocidos es ordenar. Cuando su hijo de 3 años agrega "E-I, E-I, O" mientras canta El viejo McDonald, eso es matemáticas. Repetir el estribillo en el momento correcto significa que sigue un patrón.
Utilice las 3C para hablar de matemáticas en cualquier momento y en cualquier lugar. Hablar de matemáticas es hablar de conceptos matemáticos en conversaciones cotidianas. Conecte lo que está llamando la atención de su hijo y converse más al respecto. Vea cuántos conceptos matemáticos diferentes puede incluir. Compartan turnos y observe cuánto tiempo mantienen una conversación y continúa aprendiendo.
Hablar de matemáticas va más allá de solo números. Busque: objetos para contar, figuras para señalar, tamaños para medir, cosas para comparar y posiciones para describir.
Cuando se conecta, conversa más y comparte turnos, al hablar de matemáticas, usted fortalece las habilidades de su hijo y le ayuda a desarrollar una actitud positiva sobre las matemáticas.
-Explique el buen comportamiento: El cerebro de su hijo todavía se está desarrollando. Los niños no nacen sabiendo lo que es el buen comportamiento, ni cómo tenerlo. Ellos lo tienen que aprender. Piense en la parte del cerebro que determina el comportamiento como un semáforo con luz verde y luz roja. La luz verde nos dice "vamos, vamos, vamos", que entremos en nuestros deseos e impulsos. La luz roja nos dice que nos detengamos y pensemos, que los controlemos. Como adultos usamos nuestros semáforos todo el tiempo para tomar decisiones inteligentes, pero los niños pequeños no pueden hacer esto aún.
Cuando su hijo se porta mal, es difícil recordar que aún no tiene la capacidad de controlarse a sí mismo. Según los expertos en desarrollo infantil, los niños no comienzan a aprender a controlar sus impulsos y emociones hasta que tienen alrededor de tres años y medio de edad. Como padre, es importante tener expectativas realistas. Cuando un niño pequeño se porta mal, no es porque esté mimado, tratando de ser malo o quiere hacerlo enojar. Es porque está aprendiendo a usar su semáforo. Cuando usted tiene expectativas realistas, puede apoyar mejor los esfuerzos de su hijo para aprender a comportarse.
Los niños no nacen sabiendo cómo comportarse. Necesitan que usted le enseñe. Use las 3C para explicar el buen comportamiento y fortalecer la luz roja de su hijo.
-Sorpréndalo portándose bien: ¡Elogiar ayuda a su hijo a aprender a comportarse! Cuando usted le explica, usted le enseña a su hijo lo que es un buen comportamiento. Cuando usted lo elogia, lo anima a seguir haciendo las cosas bien. Es fácil notar cuando su hijo se porta mal. Use las 3C para sorprender a su hijo portándose bien. Conéctese con su hijo y busque el comportamiento que puede elogiar. Converse más sobre lo que el niño está haciendo y por qué a usted le gusta. Anímelo a compartir turnos, para continuar con la conversación, y que el buen comportamiento continúe. Es fácil no decir nada cuando los niños se comportan bien. Pero cuando elogia el comportamiento positivo de su hijo, lo ayuda a ejercitar su luz roja. Las luces rojas de los niños pequeños se están desarrollando, porque todavía están aprendiendo a detenerse, pensar y comportarse.
Sea consistente. Cuanto más use las 3C para explicar y sorprender a su hijo portándose bien, más fuerte se volverá su luz roja.
-Tecnología: Piense en las 3C. Las pantallas no pueden conectarse o compartir turnos con su hijo. Puede parecer que el televisor o una aplicación dicen muchas palabras, pero esas palabras no construyen el cerebro de su hijo como las palabras que usted le dice. Cuando su hijo use tecnología, utilice las 3C para hacerlo más interactivo. Conéctese con lo que está llamando la atención de su hijo, converse más al respecto y compartan turnos para dirigir la conversación fuera de la pantalla. Cualquier oportunidad para reducir el uso de la tecnología, o utilizar las 3C para usar ese momento para conversar, es una oportunidad para fortalecer el cerebro de su hijo. No se trata sólo de que su hijo pase tiempo viendo la pantalla. ¡El uso de la tecnología importa! ¡Su hijo aprende más de usted! Conéctese, converse más y compartan turnos para hacer que cada momento cuente.
Videos
Vea algunos de nuestros videos educativos favoritos de las 3C.
Preguntas frecuentes
¿LOS NIÑOS NACEN INTELIGENTES O SE HACEN INTELIGENTES?
¿CUÁNDO PUEDO USAR LAS 3C?
¿CUÁNDO DEBO EMPEZAR A LEER CON MI HIJA?
¿CÓMO PUEDO APROVECHAR AL MÁXIMO EL TIEMPO DE LECTURA CON MI HIJO?
¿QUÉ SIGNIFICA COMPARTIR LIBROS?
¿CUÁNDO COMIENZA A APRENDER MATEMÁTICAS MI HIJO?
¿CÓMO PUEDO CREAR EN MI HIJO UNA BASE FUERTE PARA LAS MATEMÁTICAS?
¿POR QUÉ SE PORTA MAL MI HIJO?
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO A APRENDER A PORTARSE BIEN?
¿ELOGIAR DEMASIADO A MI HIJO LO PUEDE MALCRIAR?
¿MI HIJO APRENDE MIENTRAS PASA TIEMPO FRENTE A LA PANTALLA?
LA TECNOLOGÍA ESTA EN TODAS PARTES. ¿CÓMO PUEDO ASEGURARME DE QUE NO INTERRUMPA EL DESARROLLO CEREBRAL DE MI HIJO?
Recursos
En línea
- La herramienta digital 3C (3Ts por sus siglas en inglés)
- PNC’s Grow Up Great: Esta agencia comparte recursos con personajes del vecindario del tigre Daniel y de Plaza sésamo para ayudar a las familias a navegar por algunos momentos estresantes y desafiantes.
- Zero to Three: Contiene una recopilación de artículos que incluyen sugerencias sobre cómo hablar con los niños sobre el nuevo coronavirus, cómo cuidarse a sí mismos y a sus familias durante este tiempo y algunas ideas de actividades para realizar.
- Promise Studio: Contiene una recopilación de artículos que incluyen sugerencias sobre cómo hablar con los niños sobre el nuevo coronavirus, cómo cuidarse a sí mismos y a sus familias durante este tiempo y algunas ideas de actividades para realizar.
- Wide Open School: Ofrece una compilación que abordan una variedad de recursos sobre las necesidades que las familias pueden estar enfrentando e incluye el acceso a contenidos alimenticios, tecnología de bajo costo y servicios de Internet.
- Parents Together: Ofrece los últimos consejos y recursos para padres, así como una comunidad de apoyo en línea..
- Bright By Text: Le envía juegos, consejos y recursos gratuitos directamente a su teléfono celular adaptado a la edad de su hijo.
- Story Line Online: Organiza lecturas virtuales gratuitas de libros infantiles. Cada video anima las imágenes de los libros e incluye una guía de actividades.
- Sesame Street: “Sesame Street's Caring for Each Other” es una iniciativa que ofrece recursos para los padres, como libros electrónicos gratuitos, videos, ideas de actividades y más para las familias.
- Talking Is Teaching: Ofrece herramientas para realizar en casa y que se centra en actividades que no requieren ningún material especial.
- Kennedy Center: Únase al autor y artista Mo Willems en su estudio virtual y diviértase haciendo garabatos, dibujando y escribiendo.
- Audible: Audible hace que cientos de libros infantiles estén disponibles para escuchar de forma gratuita.
- PBS: Únase a Michelle Obama todos los lunes al mediodía en la página de Facebook o YouTube de PBS KIDS mientras lee en voz alta libros infantiles clásicos.