La ciencia
"¿Por qué llora mi bebé?" "¿Cómo puedo calmar a mi bebé?" "Me siento tan estresado y abrumado..." "¿Qué puedo hacer?"
¿Por qué lloran los bebés? Aproximadamente hasta la edad de un año, su bebé aún no ha desarrollado un vocabulario para comunicar sus necesidades y depende enteramente de usted. Llorar es la forma más efectiva de atraer su atención, comunicarse con usted y expresarse.
¡Llorar es algo bueno! ¡Queremos que los bebés comuniquen sus necesidades!
El llanto puede ser una señal de que su bebé necesita ser consolado, necesita que usted le proporcione comida o necesita su calor. Al principio puede sentir que es difícil reconocer, interpretar y manejar el llanto de su bebé. Tome en cuenta que el llanto puede ocurrir simultáneamente con ciertos comportamientos o expresiones faciales. A continuación se presentan algunas razones comunes por las que su bebé podría estar llorando, así como algunas estrategias sobre cómo calmar a su pequeño.
Read More
Hambre - Cuando su bebé está llorando y realiza movimientos de succión y algunos ruidos, esto puede indicar que tiene hambre. Usted lo puede comprobar si observa que el bebé succiona su chupón más fuerte, o al contar el tiempo transcurrido desde su última comida, esto le ayudará a determinar mejor si su bebé tiene hambre.
Intente colocar su pecho o el biberón con leche en la boca de su bebé. Si su bebé tiene hambre, comenzará a chupar vigorosa y activamente. Cuando su bebé esté satisfecho dejará de llorar, naturalmente.
Si su bebé sigue llorando intente ayudarlo a eructar y luego dele un chupón para proporcionarle una comodidad adicional. Para tratar de prevenir el llanto por hambre, observe y reconozca comportamientos anteriores que su bebé muestra cuando siente hambre antes de comenzar a llorar, como chupar los dedos, golpear los labios y girar la cabeza para buscar el pecho.
Incomodidad - Los bebés lloran cuando se sienten incómodos. Por ejemplo, tener un pañal mojado o sentirse demasiado caliente o frío. Cada bebé se siente diferente acerca de los pañales y la ropa. Algunos bebés tienen piel más sensible que otros; para algunos bebés, un pañal ligeramente húmedo puede hacer que lloren, mientras que, para otros, puede que no. Compruebe si su pañal está mojado y cambie su pañal más a menudo si es necesario para disminuir el malestar.
Compruebe si su hijo está demasiado caliente o frío. Si está usando demasiada ropa y se siente caliente, puede también ponerse rojo y comenzar a sudar. Mantenga algunos cambios de ropa con usted y agregue o quite la ropa para adaptarse a los cambios de temperatura.
A la mayoría de los bebés les salen sus primeros dientes entre los 6 y 12 meses. Algunos bebés mostrarán molestias durante este tiempo. Usted puede notar un aumento de saliva y que muerde sus manos u otros objetos. Los cuidadores pueden ayudar a aliviar el dolor de dentición masajeando las encías de su bebé con los dedos limpios, ofreciendo anillos de dentición sólidos, o un paño limpio congelado o húmedo. Póngase en contacto con su pediatra para cualquier otra pregunta sobre soluciones durante la dentición.
Otra posible causa del llanto es una enfermedad . Si su bebé llora cada vez más y se ve desanimado, debe comprobar si tiene fiebre, pierde el apetito, es difícil de calmar, se pone pálido o enrojecido, tose, vomita o se hincha. Si nota alguno de estos síntomas o tiene inquietudes adicionales, comuníquese con el médico de su hijo inmediatamente.
Miedo - Cuando su bebé está temeroso o conmocionado podría sacudirse repentinamente y llorar fuerte y rítmicamente. El llanto por temor ocurre cuando su bebé oye un ruido fuerte repentino o se asusta por una situación como cuando oye el sonido de puertas azotándose, cuando es abrazado por un extraño o cuando ve una cara que le causa miedo.
Usted comenzará a reconocer ciertas situaciones que podrían desencadenar el llanto temeroso de su hijo. Trate de cambiar el entorno circundante o aleje a su bebé de ese lugar. También puede tratar de acariciar suavemente el cuerpo de su bebé y abrazarlo. Esto le ayudará a percibir un olor y un sonido familiar aliviando su inquietud o miedo. Los audífonos que bloquean el ruido pueden ser útiles para los padres que reconocen que los lugares ruidosos pueden asustarlo y hacerlo llorar.
Cansancio - Las características del llanto por cansancio, son lentas y se intensifican poco a poco, con un tono bajo y otras veces con gritos. Busque señales adicionales, por ejemplo, si se frotan sus ojos o bostezan, esto podría indicar que su bebé está cansado. Trate de calmarlo en una habitación tranquila y con baja iluminación durante 10 o 15 minutos, o el tiempo que sea necesario, usando métodos reconfortantes como: sostenerlo, caminar lentamente y darle palmaditas en la espalda suavemente. Utilice música de fondo o los sonidos de la naturaleza que puede instalar en su teléfono para ayudar a calmar a su hijo.
Enojo - Los bebés no pueden expresar enojo en la forma en que lo hacen los adultos, por lo que usan el llanto para expresar infelicidad. El típico desencadenante del llanto furioso es la frustración. Por ejemplo, su bebé puede usar el llanto para expresar su frustración cuando no puede recibir un juguete o un abrazo que desea, su usted aleja la vista de él por unos momentos, o cuando expresa sus necesidades y los adultos no le responden. Cuando los bebés están enojados pueden lanzar juguetes, luchar físicamente o demostrar resistencia y gritar. Si el bebé está molesto usted puede usar cosas nuevas para desviar su atención y eliminar emociones desagradables.
• Ponerles nombre a los sentimientos de su bebé le ayudará a desarrollar un lenguaje más expresivo a medida que crece. Por ejemplo: "Te sientes enojado porque no puedes alcanzar el juguete y nadie te ayuda y eso no te gusta”, “Siento mucho que la estés pasando mal”, “Déjame ayudarte."
• Responder a las necesidades de su bebé tocando música relajante también puede ayudar a calmar a su bebé.
• Proporcionar un cambio de escenario puede calmarlo y hacerlo sentir bien. Trate de llevar a su bebé a otra habitación con diferentes cosas para observar, cerca de una ventana, o incluso afuera para ayudar a que el bebé se estabilice.
Evite la sobreestimulación (el tono del llanto del bebé aumentará, puede rechazar el juguete empujándolo, o girando su cabeza alejando su atención de la situación) con juguetes ruidosos o sacudiendo objetos cerca de su rostro. Cuando su hijo está enojado, ya está sobreestimulado y necesita ayuda para calmarse. El bebé tiene que aprender a regularse con un adulto que ante todo se mantenga tranquilo. Tome en cuenta que su bebé podría percibir su frustración y estrés. Si usted se siente abrumado está bien colocar a su hijo en un lugar seguro, como su cuna, y alejarse para tomar un momento y tranquilizarse.
Síndrome del Bebé sacudido
Nunca sacuda a un bebé.
Sacudir a un bebé puede causar daño cerebral permanente o incluso ser mortal. Los cerebros de los bebés son muy blandos y podrían dañarse fácilmente al agitarlos. El Síndrome del Bebé Sacudido puede causar problemas como discapacidades de aprendizaje o problemas de visión, problemas respiratorios, letargo, convulsiones e incluso la muerte.
El período de llanto inconsolable o llanto MORADO
Algunos bebés lloran mucho, durante varias horas al día. A veces, calmar a su bebé puede ser muy difícil, incluso después de haber tratado diferentes técnicas para tranquilizarlo. Cuando su hijo esta inconsolable no es raro que usted se haga muchas preguntas. "¿Mi bebé está enfermo?" "¿Es normal que un bebé llore por tanto tiempo y con esta intensidad?" "¿Está lastimado mi bebé?" ¡No se asuste! Esta es una fase normal llamada llanto inconsolable o llanto MORADO.
El llanto MORADO ocurre durante un tiempo de transición para su bebé en las primeras semanas y meses de su vida. Según el Dr. Ronald Barr, comienza unas dos semanas después del nacimiento y puede ser más intenso durante varias semanas. Afortunadamente, el periodo de llanto MORADO, disminuirá cuando su bebé tenga entre 3 y 4 meses de edad. El término MORADO representa las seis características del llanto durante este período.Máximo de llanto. Se presenta alrededor de los dos meses de edad.
Opuesto al consuelo. Implica resistencia a tranquilizarse. Incluso después de esfuerzos repetidos para consolar a su bebé, el llanto puede no detenerse.
Repentino. El llanto persistente es inesperado e impredecible.
Aparenta dolor. La expresión de su bebé puede aparentar que está sufriendo, incluso cuando no sea así.
Duradero. Los episodios de llanto pueden durar de 30 minutos a varias horas.
Ocurre en la tarde o noche. Es mucho más intenso o dura más durante la tarde y la noche. Esto también se conoce como las "Horas de la bruja".
El período de llanto MORADO le ayuda a entender por qué su bebé llora con una intensidad alta y duradera. Si todavía le preocupa la intensidad con la que llora su bebé, hable con su pediatra y compruebe si su bebé necesita más apoyo.
Que usted se calme también es importante
Aunque el período de llanto inconsolable es normal en un bebé sano, es una etapa de transición muy frustrante y abrumadora para los padres. Está bien dejar a su bebé en un lugar seguro y tomar un descanso durante unos minutos para hacer respiraciones profundas y lentas, que pueden ayudarle a relajarse y controlar sus sentimientos. Para evitar sentirte aislado en su casa, también podría salir al aire libre y hablar con otras personas que estén al tanto del bebé, como la familia o un grupo de apoyo. Hablar con otras personas y compartir su frustración puede ayudar a asegurar que su salud mental y emocional se mantengan equilibradas. Su salud física es igual de importante: Hacer ejercicio, comer alimentos saludables y mantener su propia salud es crucial. Lo más importante es recordar que usted ama a su bebé y que su bebé lo ama a usted. ¡Usted y su bebé superarán juntos este difícil periodo!
Videos
Vea algunos de nuestros videos educativos favoritos sobre el llanto.
El período del llanto púrpura
Una nueva forma de entender el llanto de su bebé durante los primeros meses.
Los secretos de Harvey Karp para calmar a un bebé quisquilloso
Harvey Karp demuestra cómo usar las 5 estrategias para calmar a un bebé llorando.
Preguntas frecuentes
¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO MI BEBÉ ESTÁ LLORANDO?
¿HAY ALGUNA OTRA MANERA DE CONSOLAR Y CALMAR A MI BEBÉ?
-Pase un poco de tiempo en contacto piel a piel con su hijo y déjelo sentir su calidez y su olor.
-Ponga música de fondo tenue o con sonidos de la naturaleza.
-Mézalo suave y regularmente.
-El Dr. Harvey sugiere 5 estrategias que son consejos que pueden ayudarle a consolar a su bebé. Las 5 estrategias consisten en: envolverlo, colocarlo de lado, sobre su estómago, arrullarlo y succionando su chupón.
¿CON QUIÉN PUEDO HABLAR CUANDO ME SIENTO ABRUMADO?
¿POR QUÉ MI BEBÉ LLORA ANTES DE DORMIR?
¿CUÁNTO LLANTO ES NORMAL EN LOS BEBÉS?
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL LLANTO PÚRPURA (PURPLE CRYING) Y EL LLANTO POR CÓLICO?
Recursos
Recursos telefónicos
- Erikson Institute’s Fussy Baby Network: Consulta telefónica gratuita con un especialista infantil y acceso a grupos en línea, comunitarios y hospitalarios (888) 431-2229 o www.erikson.edu/fussy-baby-network
- Crying Baby Hotline: Es la línea directa para atender situaciones de bebés que lloran: 866-243-2229, o www.safebaby.org
Recursos en línea
- El llanto púrpura “Purple crying”
- Importancia de llorar en la infancia
- El cambio del llanto en diferentes etapas de la edad – Edades y etapas: lo que significa llorar
- Nunca sacudas a un bebé (síndrome del bebé sacudido)
- Información sobre el síndrome del bebé sacudido y las técnicas de reducción del estrés y relajación
- Cómo calmarse
- Cómo calmar a un bebé llorando mientras duermen
- Cólicos y llantos
- Cómo mantener la calma cuando el bebé no deja de llorar
Podcast
Actividades
CONSTRUIR EL APEGO
- Description:
Construir un fuerte apego con su hijo es crear un ambiente donde los padres establezcan confianza con su hijo a través de la práctica del cuidado sensible. Saludar a su hijo con una sonrisa cálida, usar tonos suaves al hablarle, mantener el contacto visual al involucrarse y tocarlo suavemente para tranquilizarlo durante los momentos de angustia, ayuda a fomentar un apego fuerte. Esto les ayuda a regular sus emociones y calmarse fácilmente, al tiempo que le ayuda a usted a entender más fácilmente los diferentes llantos de su bebé.
-Aprenda las señales únicas de su bebé
-Comer, dormir y otras oportunidades para crear un apego seguro
-Hable, ría y juegue con su bebé
-El apego seguro no requiere que sea el padre "perfecto"
CREAR UN HORARIO DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DEL BEBÉ
- Description: Usar una lámina en blanco con un horario de 24 horas, podrá ayudarle a identificar a qué hora llora su bebé y cuándo realiza otras actividades. Cuando su bebé llore, usted puede dibujar una línea en el horario para registrar el tiempo. Diferentes líneas de colores pueden representar varias actividades diarias, por ejemplo, el azul para describir que está llorando, el amarillo para describir la hora de comer, el negro para cuando juega y el rojo es el tiempo de dormir.
ESCUCHAR, VER Y TOCAR
- Description:
Cuando escuche a su bebé llorar, lo primero que debe hacer es tratar de encontrar la razón por la que podría estar llorando. Priscilla Dunstan, quien creó Dunstan Baby Language, identificó cinco sonidos básicos que su bebé hace antes de llorar y lo que significan. Haga clic en este vínculo para ver un artículo que describe los diferentes sonidos.
-Escuche: Escuche el llanto de su bebé y observe si el sonido del llanto es diferente de lo habitual. Si su bebé llora intensamente, es posible que deba prestar más atención.
-Vea:
-Si es necesario cambiar el pañal
-La expresión facial del bebé y las características físicas
-Si lo mordió un mosquito
-Si su bebé está demasiado caliente o frío
-Toque: Sienta la temperatura corporal de su bebé