• Skip to main content
  • Skip to footer

Baby Day

  • Baby Day 2022 Vídeos de socios
  • Recursos
    • EDADES Y ETAPAS DEL DESARROLLO
    • EL LLANTO
    • ACOGER LA DIVERSIDAD
    • LOS CINCO SENTIDOS
    • AMOR Y APEGO
    • DESARROLLO PSICOMOTRIZ
    • NUTRICIÓN
    • EMBARAZO
    • EL JUEGO
    • PREPARACIÓN ESCOLAR
    • VERANO SEGURO
    • STEM
    • LAS 3C
  • Quiénes somos
    • Noticias
    • Contáctenos
    • Nuestros partidarios
    • Involúcrese
  • Español
  • English

EDADES Y ETAPAS DEL DESARROLLO

Un vistazo a los hitos comunes del desarrollo de niños de 0 a 3 años

Los bebés y los niños pequeños experimentan un desarrollo increíble dentro de sus primeros tres años de vida. Si bien todos los niños son diferentes, la mayoría de ellos alcanza ciertos hitos a edades similares. Espere que su bebé crezca y se desarrolle a su propio ritmo. A medida que conozca a su bebé, considere estos logros generales del desarrollo, pero tenga en cuenta las “señales de alerta” y busque ayuda si le preocupa que tu hijo parezca “fuera de parámetro” con otros de la misma edad.

Hitos del desarrollo

A los tres meses
  • Empieza a sonreírle a la gente
  • Hace sonidos de arrullo, gorgoteo
  • Gira la cabeza hacia los sonidos
  • Comienza a localizar objetos con sus ojos
  • Empieza a sentirse aburrido (llora, o se muestra quisquilloso) si la actividad no cambia
  • Cuando se acuesta boca abajo puede levantar la cabeza y empujarse hacia arriba
  • Hace movimientos menos bruscos con sus brazos y piernas
  • Abre y cierra las manos y las lleva a su boca
  • Sostiene objetos con sus manos
  • Golpea suavemente o trata de alcanzar objetos colgantes
Entre los cuatro y seis meses
  • Sonríe espontáneamente, especialmente a las personas
  • Ríe
  • Le gusta jugar con la gente y puede llorar si se detiene el juego
  • Copia movimientos y expresiones faciales, como sonreír o fruncir el ceño
  • Empieza a balbucear
  • Lleva las manos a su boca
  • Llora de diferentes maneras para mostrar hambre, dolor o cansancio
  • Alcanza un juguete con una mano
  • Puede sostener un juguete y agitarlo,  se balancea hacia los juguetes colgantes
  • Tiene coordinación ojo-mano: localiza un juguete con la vista y lo alcanza
  • Sigue el movimiento de las cosas con sus ojos de lado a lado
  • Mantiene la cabeza firme y sin apoyo
  • Empuja hacia abajo sus pies cuando se encuentra en una superficie dura
  • Puede ser capaz de rodar de la barriga a la espalda
  • Si se encuentra boca abajo, puede empujarse hacia arriba con manos y codos
Entre los siete y nueve meses
  • Reconoce caras familiares y comienza a saber si alguien es un extraño
  • Le gusta jugar con otros, especialmente con sus padres
  • Responde a los sonidos haciendo sonidos también
  • Une vocales cuando balbucea ("ah", "eh", "oh")
  • Comienza a hacer sonidos consonantes (parloteo con "m", "b")
  • Responde a su nombre
  • Mira a su alrededor objetos cercanos
  • Muestra curiosidad por las cosas e intenta obtener las que están fuera de su alcance
  • Comienza a pasar cosas de una mano a otra
  • Se da la vuelta en ambas direcciones (boca arriba y boca abajo)
  • Comienza a sentarse sin apoyo
  • Se balancea hacia adelante y hacia atrás sobre sus rodillas, puede arrastrarse hacia atrás antes de avanzar
  • Al estar de pie, soporta el peso sobre las piernas y puede rebotar
  • Aprende a ponerse de pie
Entre los diez y doce meses
  • Puede tener miedo a los extraños y aferrarse a adultos conocidos
  • Entiende "no"
  • Hace muchos sonidos diferentes como "bababababa"
  • Copia los sonidos y gestos de otros
  • Usa los dedos para señalar cosas
  • Observa la dirección de las cosas mientras caen
  • Busca las cosas que otros esconden
  • Juega a “el escondite”
  • Mueve las cosas de una mano a otra sin problema
  • Recoge cosas, como cereal, usando su pulgar y el dedo índice
  • Se incorpora
  • Se levanta aferrándose de las cosas
  • Puede ponerse en posición sentada
  • Puede sentarse sin apoyo
  • Gatea
  • Comienza a alimentarse por sí solo
  • Puede caminar alrededor de una habitación sosteniéndose de los muebles
Al año
  • Es tímido o nervioso con extraños
  • Llora cuando mamá o papá se va
  • Selecciona personas y objetos favoritos
  • Muestra miedo ante algunas situaciones
  • Muestra un libro cuando quiere escuchar una historia
  • Repite sonidos o acciones para llamar la atención
  • Ayuda a vestirse usando brazos y piernas
  • Juega juegos como el escondite o a dar palmadas
  • Responde a solicitudes simples
  • Utiliza gestos simples, como sacudir la cabeza diciendo "no" o "adiós"
  • Hace sonidos con cambios de tono (como si hablara)
  • Dice “mamá” y “papá” y exclamaciones como ¡“uh-oh”!
  • Intenta repetir palabras que otros dicen
  • Explora las cosas de diferentes maneras, como sacudir, golpear, lanzar
  • Encuentra cosas ocultas fácilmente
  • Mira a la persona correcta o un objeto cuando se nombra
  • Copia gestos
  • Comienza a usar las cosas correctamente; por ejemplo, beber de una taza o cepillar el cabello
  • Golpea dos objetos juntos
  • Mete o saca las cosas de un recipiente
  • Pica o pincha cosas con el dedo índice
  • Sigue instrucciones simples como "recoger un juguete"
  • Se sienta sin ayuda
  • Se incorpora solo y camina alrededor sosteniéndose de los muebles
  • Puede dar unos pasos sin apoyo
  • Puede pararse solo
A los dieciocho meses
  • Le gusta entregar cosas a otros como parte del juego
  • Puede hacer berrinches
  • Puede asustarse con extraños
  • Muestra afecto a las personas conocidas
  • Realiza juegos imaginarios, como pretender que alimenta a una muñeca
  • Puede aferrarse a sus cuidadores ante situaciones nuevas
  • Apunta para mostrar a los demás algo interesante
  • Explora solo, pero manteniendo a sus padres cerca
  • Dice varias palabras individuales
  • Dice y sacude la cabeza para responder "no"
  • Señala para mostrar lo que quiere
  • Sabe para qué sirven los objetos comunes; por ejemplo, un teléfono, un cepillo o una cuchara
  • Señala para llamar la atención de los demás
  • Señala a una parte del cuerpo
  • Garabatea solo
  • Sigue instrucciones sin cuestionar; por ejemplo, al decirle "siéntate"
  • Camina solo
  • Puede subir escalones y correr
  • Puede jalar juguetes mientras camina
  • Puede ayudar quitándose la ropa
  • Bebe de una taza
  • Come con cuchara
A los dos años
  • Imita a otros, especialmente a los adultos y niños mayores
  • Se emociona cuando esta con otros niños
  • Muestra más independencia
  • Muestra un comportamiento desafiante (haciendo lo que se le ha dicho que no haga)
  • Comienza a incluir a otros niños en juegos de perseguir
  • Señala cosas o imágenes cuando se le nombran
  • Conoce los nombres de personas conocidas y algunas partes del cuerpo
  • Dice frases usando de dos a cuatro palabras
  • Sigue instrucciones sencillas
  • Repite las palabras que escucha en una conversación
  • Señala las cosas que ve en un libro
  • Encuentra cosas incluso cuando están ocultas debajo de varias mantas
  • Comienza a ordenar figuras y colores
  • Completa oraciones y rimas de libros conocidos
  • Realiza juegos imaginarios sencillos
  • Construye torres de cuatro o más bloques
  • Podría usar una mano más que la otra
  • Obedece a dos órdenes juntas; por ejemplo, “recoge tus zapatos y ponlos en el armario".
  • Puede nombrar lo que ve en un libro de imágenes, como un gato, un pájaro o un perro
  • Se para de puntitas
  • Patea una pelota
  • Comienza a correr
  • Sube y baja de los muebles sin ayuda
  • Sube y abaja las escaleras sosteniéndose
  • Lanza una pelota
  • Hace o copia líneas rectas y círculos
A los tres años
  • Copia a adultos y amigos
  • Muestra afecto por los amigos sin preguntar
  • Toma turnos en los juegos
  • Muestra preocupación por el amor de un amigo
  • Entiende la idea de "mío" y "suyo" o " de ella"
  • Muestra una amplia gama de emociones
  • Se separa fácilmente de mamá y papá
  • Puede molestarse con cambios importantes en la rutina
  • Se viste y se desnuda a sí mismo
  • Sigue las instrucciones de 2 o 3 pasos
  • Puede nombrar cosas más familiares
  • Entiende palabras como "en", "encima" y "abajo"
  • Dice su nombre, edad y sexo
  • Nombra a un amigo
  • Dice palabras como "Yo", "mí", "nosotros", "tú" y algunos plurales (coches, perros, gatos)
  • Habla lo suficientemente bien como para que los extraños le entiendan la mayoría de la veces
  • Lleva a cabo una conversación usando de 2 a 3 oraciones
  • Puede usar juguetes con botones, palancas y piezas móviles
  • Juega con muñecas, animales y personas imaginarias
  • Hace rompecabezas de 3 o 4 piezas
  • Entiende lo que significa "dos"
  • Copia un círculo con lápiz o crayón
  • Pasa las páginas de los libros de una en una
  • Construye torres de más de 6 bloques
  • Enrosca y desenrosca las tapas de frascos o gira la manija de la puerta
  • Escala bien
  • Corre con facilidad
  • Pedalea un triciclo (bicicleta de 3 ruedas)
  • Sube y baja escaleras, alternando los pies

Señales de alerta

A los dos meses
  • No responde a los sonidos fuertes
  • No ve las cosas mientras se mueven
  • No sonríe a la gente
  • No se lleva las manos a su boca
  • No puede sostener su cabeza hacia arriba cuando se encuentra boca abajo
A los cuatro meses
  • No ve las cosas mientras se mueven
  • No puede mantener su cabeza firme
  • No se arrulla, ni hace sonidos
  • No se mete cosas a la boca
  • Tiene problemas para mover uno o ambos ojos en todas las direcciones
A los seis meses
  • No trata de agarrar cosas que están a su alcance
  • No muestra afecto por sus cuidadores
  • No responde a los sonidos que le rodean
  • No se ríe o lloriquea
  • Parece muy flácido, como una muñeca de trapo
A los nueve meses
  • No soporta peso en las piernas con apoyo
  • No se sienta con ayuda
  • No balbucea ("mama", "baba", "papa")
  • No responde a su propio nombre
  • No transfiere juguetes de una mano a la otra
Al año
  • No gatea
  • No se puede parar usando apoyo
  • No dice palabras simples como "mamá" o "papá"
  • No aprende gestos como agitar o sacudir la cabeza
  • No señala las cosas
A los dieciocho meses
  • No apunta a muestra cosas a los demás
  • No puede caminar
  • No sabe para qué sirven los objetos comunes o familiares
  • No imita a otros
  • No aprende nuevas palabras nuevas, o sabe al menos 6 palabras
  • No se da cuenta ni le preocupa cuando un cuidador se va o regresa
A los dos años
  • No usa frases de 2 palabras (por ejemplo, "beber leche")
  • No sabe qué hacer con cosas comunes como un cepillo, un teléfono o una cuchara
  • No imita acciones y palabras
  • No sigue instrucciones simples
  • No camina con firmeza
A los tres años
  • Se cae constantemente o tiene problemas con escaleras
  • No puede manipular juguetes sencillos (tableros con clavijas, rompecabezas simples, manijas que giren)
  • No entiende instrucciones simples
  • No quiere jugar con otros niños o con juguetes
  • No hace contacto visual

¿Le preocupa el desarrollo de su hijo?


Llame a su pediatra, o contacte a su oficina local de intervención temprana.
Si desea saber mas, puede visitar ECI.

Esta guía ha sido adaptada de los siguientes recursos:

CDC
WebMD

© Copyright 2023 All Rights Reserved

  • Español
  • English (Inglés)